domingo, 20 de octubre de 2013

Más allá del @


“Mi mujer es fría en la cama”. Así describía su situación sentimental uno de los usuarios de chateagratis.net. Se hace llamar Lobo Feroz, es español y está casado. Tiene 30 años y posee la licenciatura en derecho. Afirma que este tipo de doble vida le satisface.
Gracias al gran desarrollo tecnológico que ha tenido lugar, las tareas más complejas de la vida cotidiana se simplifican. Desde buscar un término, solicitar un trabajo, o incluso, encontrar el amor. Pero si nos encontramos en la revolución virtual, todos los lazos creados en la red, ¿no tienen cabida en la realidad?
A través de diferentes webs de contactos, chats y redes sociales, analizaremos las diferentes relaciones “virtuales” que se crean. El estudio Marketing Pornography on the Information Superhighway publicado en 1995,  concluyó que las aplicaciones de difusión pornográfica son las más abundantes en las redes.
Desde pequeños, nos enseñaron que cuando hablásemos con una persona, se debe mirarla a los ojos.  Ahora con internet, este decálogo de educación ha quedado obsoleto. Mantenemos conversaciones con personas que desconocemos, y con las cuales nos desinhibimos vía chat. Por el simple hecho de que tenemos la ventaja de reescribir nuestra propia personalidad o aspecto. Cómo somos físicamente, la edad, o la fealdad. Debido a que resulta más fácil escribir, que hablar con esa persona en un bar o un club cara a cara.
Esta nueva transformación en las formas de comunicación, ha favorecido el acceso a personas tímidas (que les permite relacionarse socialmente desde el anonimato), solitarias, o personas que por su estilo de vida no tienen tiempo de insertarse en la sociedad. Todos estos argumentos a priori citados a favor, presentan muchas ventajas de internet.
Sin embargo, ¿qué pasa cuando surge algo más que buenas palabras? Nev Schulman y Max Joseph llevan a cabo un documental llamado Catfish, mentiras en la red. Sobre relaciones y noviazgos creados vía web. En el que propician un encuentro entre los usuarios y un determinante desenlace. El 95% de los encuentros son fallidos, ya que una de las partes utilizaba una falsa identidad.               
La psiquiatra norteamericana Esther Gwinnell, en su libro Online Seductions, expone que los vínculos creados en la red no duran mucho más de tres meses. El conflicto se origina cuando ambas partes desean un encuentro en persona. El miedo al rechazo o a la mentira, es de tal magnitud que los usuarios rechazan el encuentro, y no continúan con la relación.
Tras varias parejas fallidas o bandazos sentimentales, las personas sufren un trastorno de personalidad. La Universidad Católica San Francisco de Macorís expone que este trastorno está directamente ligado a carencias, afectivas, sociales y emocionales. El sujeto se siente frustrado. Este conflicto puede desembocar en otro tipo de trastornos, como la tipología de personalidad múltiple. En el que la persona desarrolla un juego de rol, en este caso una identidad sexual (gender swapping).
El acometido desea desatar sus fantasías recurriendo a páginas de contactos con una identidad falsa. Se adentra en hot chats. Dónde encuentra a personas de su misma afinidad. En este tipo de chats los más oscuros deseos se complacen. Según investigaciones realizadas ofrecen realizar el acto mediante skype, teléfono, whatsapp o micrófono. Para poder sentir más cerca a la otra persona.
Estas redes o chats no solamente están dirigidas a personas solteras. “Coquetear no es solo de solteros”. Erik Drost, representante internacional de Second Love, defiende que “la fidelidad es un valor en extinción”. Prueba de ello es la entrevista realizada al usuario citado anteriormente. Se encontraba casado.
Internet es una ventana que nos permite realizar cualquier actividad en la red, de manera anónima y sin dejar rastro. Nadie se encuentra a salvo de cualquier acción fraudulenta o calumnia. Cuando entablamos una conversación con nuestros amigos en cualquier red social, ¿estamos hablando realmente con esa persona?

sábado, 5 de octubre de 2013

Se busca público para programa inhumano


Todos los programas de televisión requieren de un equipo que saquen este adelante. Un director, un guionista, unos productores, los cámaras… pero ¿quién hay detrás de los aplausos? Para nada es gente con un currículum brillante, o intelectuales entendidos del tema. No caigamos en error.
Quién no se ha sentido atraído alguna vez por “Te invitamos a que conozcas en primera persona los secretos de Pasapalabra” o “¡Pasa una mañana en el 'El programa de Ana Rosa! ” ¿Pero sabemos realmente lo que entrañan los programas de televisión?
Desde el otro lado de la pantalla todo parece un ambiente entrañable, cordial y envidiable a los ojos de los telespectadores. Iván Ortega nos ofrece su testimonio. “Son muchas horas, nos tratan como a ganado y por muy poco dinero”. Con esta frase Iván describía sus experiencias en programas como Hay una cosa que te quiero decir o Mujeres y Hombres y Viceversa…“Dependiendo del programa nos citan a una hora u otra, por ejemplo, el programa  de La Voz tienes que estar a las 11 de la mañana en Plaza Castilla y terminas sobre las 12, la 1 de la mañana; y todo ello por 9 euros”.
Iván nos rememora su peor experiencia en el programa de Jorge Javier Vázquez. Recuerda que estuvieron más de dos horas expuestos bajo el sol de mediodía de pie. Con aseos portátiles de obra en los que la higiene estaba fuera del orden del día. Una vez dentro del plató, el presentador tardó más de dos horas en presentarse.
Este nuevo tipo de ocupación se encuentra demandado principalmente por personas que se encuentran en situación de desempleo sin prestaciones, en un 15%,  jubilados en un 30%, estudiantes un 5%, o de escasos niveles educativos 50%, siendo estos la gran mayoría. Según expone Ortega. Este último grupo es en el que más se debe incidir. Ya que son personas que por su condición no pueden acceder a puestos de trabajos que requieran grandes capacidades y competencias.
Esta nueva profesión no requiere de ningún título universitario, ni idiomas y tampoco experiencia. El requisito fundamental es seguir una serie de pautas. Aplaudir cuando se le exige y sonreír.
En algunos programas es obligatorio que los hombres vayan trajeados y las mujeres peinadas y maquilladas. Dependiendo de la dirección, la cadena permite o no ir al aseo; pues se graban hasta 4 horas seguidas. Cuando la grabación coincide con la comida o cena y oscila entre las 7 horas, te dan un bocadillo de salchichón o chorizo, en el mejor de los casos, siendo el peor mortadela o chope, y no en todos los programas; afirma Iván.
Uno de los datos sorprendentes es desde dónde se desplaza el público para asistir a los platós; Torrejón de Ardoz, Guadalajara, Collado Villalba, Getafe, etc… Pero todo ello arrastra la necesidad. Esos ocho, nueve euros que recibes, son el pan, la leche y las lentejas de una familia entera para unos pocos días. Siempre acuden las mismas personas, son caras conocidas, somos como una gran familia. Surgen incluso parejas de hecho, amistades… aclara Iván. Quién acude todos los días a uno o dos programas, para poder salir al paso


Los nombres aquí citados no se asemejan a la realidad.

martes, 4 de junio de 2013

Cuarta Noche II

...Mi compi de clase y mi mejor amiga estaban hablando apartadas de los demás. No me olía nada bueno. Se giraron a la vez, y se acercaban hacía mí con paso lento, como leonas que se dirigen hacia su presa. Me llevaron hasta donde se encontraba él sentado. Decían que le invitase a bailar. Yo, como siempre, me negaba. Pero claro esta vez era un dos contra uno. Me empujaron y quedé justamente enfrente de él. Quería darme media vuelta, pero se enteró de mi presencia. Me miraba atento.-Le pregunté por qué estaba sentado. Dijo que no podía seguir mi ritmo, que me había estado mirando todo el rato. Y que era imposible tener tanta energía. -Mi cara tornó roja como un tomate-. Pero le eché valor, y le dije que saliese a bailar. -Sonrió sólo como él sabe.- Y dijo que solo bailaba si era conmigo. Se levantó y me dirigí a la pista. Dedicándole una sonrisa a mis amigas.

 Todo iba sobre ruedas, hasta que la música cambió. Nos pusieron salsa. Le miré con cara de atrevimiento, me tendió la mano, y comenzó a subir la temperatura. La distancia entre nosotros dos, cada vez era más corta. Hasta que nos quedamos a un centímetro uno del otro. Mi respiración era cortante, al igual que la suya. Había un aura entre nosotros dos, que formaba un campo electrizante lleno de tensiones, deseo... Estuvimos mirándonos el uno al otro, como si nada de lo que ocurriese a nuestro alrededor importase. Solo estábamos él, y yo. Ambos nos acercamos para besarnos; pero me tiraron una copa encima, y la magia se esfumó tan rápido como había aparecido. En ese momento hubiese deseado que la tierra me tragase. Me fui corriendo al baño, sin darle explicaciones. Estaba en el baño intentando quitarme el olor a ron del pelo- solo esto me podía pasar a mí.- Mis amigas aparecieron por la puerta. Sabía que mi oportunidad se ha difuminado. Decidí que ya era hora de irse, eran las 05:30 de la mañana y estaba agotada de tantas emociones y frustraciones. Todos estaban de acuerdo en irse.

Llegamos al metro de Moncloa, y era hora de despedirse. Di dos besos a todo el mundo y llegó su turno. Me acerqué, y le dije que lo sentía. Que la noche no había terminado como yo quisiese. Cogió mi mano y nos apartamos del grupo. Dijo que también sentía lo de esta noche, que todo tenía que haber acabado de otra manera. -Una pequeña lágrima discurría por mi rostro- Le di un abrazo casi de sorpresa, porque verdaderamente lo necesitaba,  pero él pareció realmente impactado. Me retiré de inmediato al ver su reacción. Di media vuelta muy avergonzada- no tengo remedio-. De repente, me agarró del brazo. No pude identificar con exactitud sus intenciones. En un movimiento estaba pegada a él. Me agarró con ambas manos de la cara. Miraba fijamente mis ojos, como si buscase algo, no sé. Un atisbo de esperanza, de razón, o simplemente  a sí mismo. En su mirada pude encontrar sentimientos de ansiedad, miedos... Su parte más oscura. Pero esa sonrisa encandiladora se dibujó en su rostro. -Sonreí de igual modo- Entonces, la distancia desapareció, y fundió sus labios con los míos. En un beso casto, puro y sincero. Un momento fugaz, único, pero desatado de pasión, fuerza y realidad.- SÍ, SÍ, SÍ. ¡Punto para mí!-
Perdí la noción del tiempo durante unos instantes. Devolviéndome a la realidad las risitas de nuestro grupo. -Me puse aún más roja de lo que ya estaba- Nos miramos mutuamente sabiendo que se reían de nosotros. Por lo que decidimos dedicarles un beso mucho más febril. Le agarré de la camisa, y le conferí un ambicioso, aunque apetecible, y anhelado beso.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Cuarta noche I

Por fin hemos terminado las clases. Hoy toca la última exposición de sociología, y... hola verano. La última clase sigue, y me toca exponer el trabajo con mis compañeras. Como de costumbre, él siempre centra toda su atención en mí. Y no estoy hablando del chico de baloncesto, no no. Sino de un compañero de clase. La verdad es que ya le había echado el ojo. Creeréis que es un chico universitario de esos mazados de gimnasio, pues no. Para empezar no es un chico, es un hombre de verdad, ya tiene sus años. Pero es el típico macho de verdad, con es barba de tres días que estás deseando morderle, y una voz de esas penetrantes, súper sensuales. Madre mía. Bueno, lo dicho. Nunca había hablado con él, pero me llevo muy bien con su grupillo de clase.


Al finalizar la clase, nos fuimos directamente al metro, porque había que arreglarse para celebrar que hemos acabado el primer año de carrera. La compañera que comparte trayecto conmigo, se percató de que mi hombre estaba en el andén. Ella me decía que fuese a hablar con él. Yo me negaba completamente, ya que nunca había entablado una conversación. Me llevó, más o menos a rastras. Llegamos, y digo-Hola. Diosss, que bobalicona soy. Él corresponde con una sonrisa.-Casi me derrito allí mismo. Empezamos a hablar sobre qué tal los últimos exámenes, la tensión va disminuyendo a medida que me tranquilizo. Subimos al metro. Continuamos con la conversación, aunque terminan hablando ellos. Estaba agotada de toda esta semana de trabajos, exámenes y demás historias. Reposo la cabeza en el asiento y me hundo en mis pensamientos. De repente noto que se dirige a mí, y me pregunta que si me encuentro bien, Rous. Le digo que sí, que únicamente estoy cansada. Ha dicho ¿Rous? Nunca me habían llamado así, y suena tan bien pronunciado por sus labios. Vuelvo a participar en la conversación. Nuestra parada, nos bajamos las dos. Pero antes, le sugiero que si se quiere venir de fiesta esta noche. Me dice que allí estará, se cierran las puertas. Nada más llegar a las escaleras mecánicas, mi amiga me dice que nota un tipo de tensión entre nosotros, y que he hecho bien invitándole. Una sonrisilla de niña pequeña se me dibuja en la cara.


Una vez en casa, me dispongo a pensar en la ropa. Por un lado, tiene que ser algo sexy, que diga, estoy aquí. Pero por otro, no quiero que diga, soy una tía fácil, no. Vale, lo tengo. Unos leggins negros, y una camisa transparente, aunque no demasiado. De acuerdo, son las 11 de la noche, y como siempre llego tarde. No es la forma más elegante de empezar la noche, pero bueno. Quedamos en el metro de Moncloa, puedo distinguir a los lejos a todos, por lo que soy la última. Mis mejores amigos estaban allí también. Me acerco a escondidas para que no me vean. Pero obviamente no son tontos. Y me cae una pequeña reprimenda. Aunque se me pasa al ver lo guapo que está. Saludo a todos con dos besos, y a él también. Huele muy bien. Y va súper sexy con unos vaqueros ajustaditos y una camisa negra.


Nos disponemos a entrar en la discoteca. Las chicas nos vamos al baño a retocarnos. Mi compi de clase me provoca con una risa maliciosa diciéndome que esta es la noche. Empieza la fiesta, nos pusimos todos a bailar, y alguna copita que otra también corría. Eran las 3, 30 de la mañana, y la gente ya estaba cansada, sentada. Aunque yo seguía dándolo todo.  Mi compi de clase y mi mejor amiga estaban hablando apartadas de los demás. No me olía nada bueno. Se giraron a la vez, y se acercaban hacía mí con paso lento, como leonas que se dirigen hacia su presa. Me llevaron hasta donde se encontraba él, sentado. Decían que le invitase a bailar. Yo, como siempre, me negaba. Pero claro esta vez es un dos contra uno. Me empujaron y quedé justamente enfrente de él. Quería darme media vuelta, pero se enteró de mi presencia. Me miraba atento.-Le pregunté por qué estaba sentado. Dijo que no podía seguir mi ritmo, que me había estado mirando todo el rato. Y que era imposible tener tanta energía. -Mi cara tornó roja como un tomate-. Pero le eché valor, y le dije que saliese a bailar. -Sonrió sólo como él sabe.- Y dijo que solo bailaba si era conmigo. Se levantó y me dirigí a la pista. Dedicándole una sonrisa a mis amigas. Todo iba sobre ruedas, hasta que la música cambió. Nos pusieron salsa. Le miré con cara de atrevimiento. Me tendió la mano, y comenzó a subir la temperatura. La distancia entre nosotros dos, cada vez era más corta. Hasta que nos quedamos a un centímetro uno del otro y...

sábado, 13 de abril de 2013

Calamidades

Supuestamente pertenecemos a los países desarrollados. Somos europeos. Una de las primeras potencias del mundo. ¿Pero qué pasa con aquellos que viven en la más extrema pobreza? Y no me refiero a África, sino a España. ¿Qué pasa con esas personas que viven en la calle? Mendigando un misero cacho de pan que llevarse a la boca. 
En la mayoría de las veces en las que me pongo en camino para ir a la universidad, en la renfe,  hay siempre gente que pide ayuda. Pero una de ellas verdaderamente me impactó. Un hombre que dispuso un discurso increíblemente sincero y humilde.


"Buenos días damas y caballeros, me dirijo ante ustedes para hablarles del mundo, de las miserias, de las calamidades. Esperando que Dios sea benevolete con los presentes y conmigo. Me llamo José Luis, soy español. Yo tenía un trabajo, como la mayoría de ustedes, espero. Pero por mala suerte, o por fuerza del destino, me he visto en la calle. Me presento aquí, como una persona, sin techo, sin dinero, pero persona. Por ello, creo que la forma más humilde no es robar para conseguir algo de dinero, sino ejercer como buena persona, y confiar en la generosidad, y en su humanidad. Muchas gracias, si les he molestado, lo siento."

Un sentimiento desgarrador y cortante recorrió todo mi ser. La tristeza inundó mis ojos, en ese momento me sentía inútil, impotente. Cómo puede existir estas penurias en un mundo, un país tan evolucionado. Un país en el que fluye tanto dinero, pero que este queda retenido bajo las manos del poder.  La sociedad actual suscita un sentimiento de pena y lástima; pero el adjetivo que mejor define esto es vergüenza. Estamos sumidos bajo los látigos de la colectividad. Dónde no podemos levantar cabeza. 

lunes, 18 de marzo de 2013

Comportamientos beligerantes deportivos


El domingo pasado, tuve la oportunidad de acudir al partido de baloncesto de la Liga Endesa, Real Madrid Vs C.B. Canarias, en el Palacio de los Deportes. Estaba muy emocionada por acudir a tal evento, porque soy una seguidora incondicional de dicho deporte. El partido transcurría sin problemas durante los dos primeros cuartos, el desencadenante de la disputa que se producía en el tercer tiempo, surgió a raíz de una falta mal señalada por parte de los notarios, a favor del equipo canario. En ese momento la grada estalló en cólera. La afición comenzó a insultar a los árbitros; "hijo de puta", "cabrón", "mercenario"... Me sentía totalmente avergonzada de pertenecer a esa sociedad, a ese Primer Mundo al que llaman. Tal como se iba desarrollando el partido, el ambiente era cada vez más y más condensado, pesaba la tensión que acontecía en aquel lugar. Una de las veces que pitaron falta a favor del equipo visitante, el jugador Jakim Donaldson estaba tirando los dos tiros libres. Le denominaron de "negro vete a tu país". 

Las malas formas beligerantes crecían por momentos. Pero el punto álgido, apareció cuando el entrenador del Real Madrid se vio obligado a abandonar la cancha. Desde ese momento, todo fue a peor. Lo que más me sorprendió fue una pareja de mediana edad que estaba sentada detrás de mí. La mujer degradaba al árbitro con grandes palabras soeces, que superaban a cualquier aficionado, el hombre igualaba el nivel de falta de educación y respeto. Pero la guinda del pastel apareció cuando me percaté, de que al lado de la pareja de la que acabo de hacer mención, había unos adolescentes de quince, dieciséis años, que les  imitaban, de igual forma. El anciano que se sentaba a mi lado, hizo un mohín de vergüenza, ya que su nieto de tan sólo diez años, estaba escuchando tales palabras.



A modo de conclusión, me gustaría añadir que este tipo de comportamientos me parecen penosos por parte de esta "civilización avanzada" en la que vivimos. Firmemente expongo que siento LÁSTIMA, hemos dado un paso de gigante hacia el pasado. 

domingo, 17 de febrero de 2013

¿Físico o Personalidad?

El físico atrae, pero la personalidad enamora. Todos hemos escuchado alguna vez esta frase. Personalmente pienso que te enamoras de la persona con la que compartes cosas, momentos y sentimientos. Nunca he probado a chatear en una red de esas de buscar parejas, y menos con una persona a la que no conozco de nada. Pero si he oído casos en los que ambos quedan embaucados por la personalidad del otro, y piensan que es el amor de su vida. El problema surge cuando quieren conocerse en persona. La mayoría se lleva un gran chasco, pero hay un pequeño porcentaje en el que la relación llega a cuajar. Así que, depende de la persona. Si uno quiere compartir cama con alguien que le importa más su pelo, o sus músculos, más que su compañero sentimental, allá ella. Nadie le ha obligado a estar con un cacho de carne andante.

Nos encontramos en una sociedad que rinde culto al cuerpo. Que en el currículum lo más importante, no son los idiomas o la preparación, sino la foto. Nunca veremos a una periodista deportiva un poquito rellenita y poco agraciada, pero con un historial impecable, retransmitiendo la final del mundial de fútbol. En su lugar, habrá una chica guapa, alta, con un cuerpazo, pero que no sabe hacer entrevistas, o que no tiene la carrera terminada.

jueves, 7 de febrero de 2013

Cambios sociales


Nos encontramos en una sociedad que ha perdido  los valores por los que luchaban, que ha sido derrotada en la batalla contra el egoísmo y la avaricia. Este tipo de sociedad que yo desconocía, se rige por el poder, por el ansia y la sed de dominación sobre los demás. El dinero, es el principal culpable, ya que ejerce un tipo de atracción inevitable sobre los hombres que les lleva hasta su propia perdición, arrastrando a los inocentes consigo.
Los ideales por los que se brindaba antaño, han desaparecido, y con ello, las esperanzas de una humanidad que apostaba por el desarrollo y un futuro mejor para todos, en vez de para unos pocos como sucede hoy en día. El ejemplo que nos ofrece la colectividad a los más jóvenes, es una ética nublada por valores orientados al individualismo. No importa a quién tengamos que pisar por el camino para llegar a nuestra meta,  debido a que nos promueve una ambición tan grande y fuerte que crea una gruesa venda en los ojos que ciega la moral. La vida se ha convertido de la noche a la mañana en una escuela de negocios. Cada uno busca su propio beneficio sin pensar antes las consecuencias que pueden acarrear dicho actos.
Niños que, durante su educación, soñaban con ser algún día astronautas, bomberos o médicos; ahora, quieren ser funcionarios. Firmemente creo que hemos vendido nuestros sueños a cambio de lo que creíamos correcto. Y vaya chasco nos hemos llevado. Depositamos nuestra confianza en una persona que hablaba muy bien, que tenía talante, que nos engatusaba con sus palabras y promesas. Sí damas y caballeros, hemos puesto nuestro sueño en venta por un voto.  Invertimos nuestros anhelos en algo que no nos ha correspondido. Ahora, esa persona que colocamos en el poder, se ríe de nosotros, rompe sus promesas y nos somete a su voluntad tal sumiso.
Debemos unirnos, luchar por lo justo, por nuestros derechos, por la integridad, por la educación, por un trabajo y una vivienda digna... ¿Es que no os dais cuenta? Somos el pueblo, vivimos en una democracia que debe hacer frente al poder. Juntos podemos hacer cualquier cosa si nos lo proponemos.
Al crear un tipo de entidad que controlase las acciones del gobierno, sabríamos que es lo que falla. Y a partir de ahí, empezar a trabajar solucionando y tratando  los problemas uno a uno. Finalmente, cuando hayamos solventado todas las cuestiones, entonces, solo entonces, habremos recuperado una sociedad segura y transparente.
Tras esta reflexión, me gustaría terminar con una frase que llenó a todo un país de esperanzas y sueños un  28 de agosto de 1963 en el Capitolio de Estados Unidos. Martin Luther King, un hombre que luchó por lo que creía justo por derecho,  y por los afroamericanos. Ante esto, solo me queda decir, I have a dream. 

viernes, 18 de enero de 2013

Tercera noche II


Caí al suelo, me sentía desolada, sola.  Estaba tumbada boca arriba, observando las estrellas por última vez. Por un momento perdí la esperanza, quería perecer allí mismo. Mi aventura había llegado a su fin. Una pequeña estrella fugaz atravesó el firmamento, seguí su trayectoria con la mirada, y...  Pude divisar un fuego a lo lejos, y pensé que por fin, la suerte estaba de mi lado. Aunque recordé que no me debía dejar llevar, ya que podría ser otro espejismo. El fuego pareció ser un de un campamento con jaimas, esta vez parecía real. Una vez allí, encontré el campamento solo, no había nadie cuidando del fuego. Me senté para poder entrar en calor. Por un momento alcé la cabeza para dar gracias al cielo, y noté que todas las estrellas habían desparecido. Una fría brisa empezaba a soplar, cada vez con más fuerza. El fuego terminó por apagarse, por un momento pensé que iba a salir volando. De repente, todo quedó en calma, el aire paró de soplar. El fuego, resurgió. Noté que tenía que salir de allí. Detrás de las llamas pude distinguir unos grandes ojos rojos, me observaban.  A mí alrededor surgieron cientos y cientos de ojos que me miraban, me acosaban. Sentía como poco a poco iban devorando mi ser, me retorcía de dolor. Todos los buenos recuerdos que me quedaban, comenzaron a desparecer... Empezaron a brotar en mí los peores sentimientos, odio, egoísmo, rencor, antipatía, envidia. El dolor desapareció, y pude erguirme. Me había convertido en una espesa bruma negra de maldad. El viento volvió a hacer presencia, y poco a poco me fui desvaneciendo.

domingo, 13 de enero de 2013

Tercera noche I


Está noche he soñado que no tenía a nadie , que andaba solitaria cual perro abandonado en verano. Me sentía totalmente en soledad, no por la falta de amigos, sino por el simple hecho de no verle sentido a nada, ni a la vida misma. 

Caminaba por el desierto en plena noche, intentando buscar un  refugio dónde cobijarme del frío. Tenía la esperanza de poder volver a casa, de ver a mi familia, de abrazarlos. Pero la realidad era dura. A lo lejos ví lo que parecía ser un coche de rescate, un  atisbo de felicidad y alivio recorrió mi ser. Comenzaron a salir cuatro figuras oscuras del vehículo, no las distinguía muy bien de lejos. Una de ellas estaba gritando mi nombre, pero su voz no me era familiar. De repente, apareció un quinto pasajero del vehículo, era mi madre. Empecé a correr, correr y correr. Pero ella estaba cada vez más lejos. Nos separaban cientos de metros, una distancia imposible de atajar. Una fina brisa de arena apareció como de la nada, y se llevó lo que había sido un producto de mi imaginación, un espejismo. Caí al suelo, me sentía desolada, sola.  Estaba tumbada boca arriba, observando las estrellas por última vez. Por un momento perdí la esperanza, quería perecer allí mismo. Mi aventura había llegado a su fin. Una pequeña estrella fugaz atravesó el firmamento, seguí su trayectoria con la mirada, y... 

sábado, 12 de enero de 2013

Segunda noche II

Llevaban cubos, botellas, y pistolas llenas de agua. ¡SÁLVESE QUIÉN PUEDA! Empezamos todas a correr como si la vida nos llevara en ello, pillaron a varias, las demás seguimos corriendo. Encontré un sitio donde esconderme, la verdad es que al final me escabullí bien, porque fui la única a la que no pillaron. Pero notaba que no estaba allí sola, me dí la vuelta, y allí estaba él. Nos quedamos inmóviles durante unos segundos. Observé que llevaba una pistola en su mano derecha. Sonreí, e inmediatamente empecé  a correr. Él me pisaba los talones. Nunca había corrido con tan pocas ganas. Quería que me atrapase. Hasta que hubo un momento en el que me alcanzó, ambos caímos al suelo, cayó encima de mí, y volvimos a sonreír. Las miradas eran profundas, como si pudiese ver mi alma a través de los ojos, intentando descifrar mis intenciones. Nos rodeaba un aura de emociones, sentimientos, un momento nuestro, único. Comenzó a acercarse más y más hacía mí, estábamos a 5 centímetros uno del otro. Sentía su respiraciones, el latir de su corazón a un ritmo acelerado. Seguía acercándose, hasta que pegó sus labios a los míos. Por un instante quedé desconcertada. Pero cerré los ojos, y disfrute del momento. Miles de pensamientos empezaron a brotar en mi cabeza. No quería que este momento terminase por nada del mundo. Perdimos la noción del tiempo, no nos importaba el lugar ni la situación. Había esperado tanto por esto, que ya nada podía compararse. Las cosas por fin, habían tornado. Abrimos los ojos, y no necesitamos palabras para explicar lo sucedido. Nos levantamos, y nos dirigimos hacia los demás en silencio. 

viernes, 11 de enero de 2013

La vida misma


A lo largo de nuestra vida, nos cruzamos con cientos de  personas, miles. El problema es que nunca conoceremos a más de la mitad de esas personas, pero la otra mitad, forman  parte de nuestra vida, de nuestro día a día. Unas, estarán ahí para apoyarte, otras para ayudarte a levantar, e incluso para evitar que caigas. Yo particularmente no creo mucho en el destino pero, ¿creéis que estamos predestinados a conocernos? Me explico, ese amigo que das gracias a la vida por haberle conocido, ¿crees que está ahí por casualidad? ¿Os podéis imaginar una tarde sin esa persona, sin sus comentarios,  sin esos pequeños detalles que le hacen único, o sus vacilaciones? Sinceramente, pienso que no sería lo mismo, las tardes no tendrían el mismo sentido;  pero no las echaríamos en falta, ya que nunca las hemos echado de menos.

Tras esta pequeña reflexión me planteo muchas cosas. Pero todas llegan al mismo cauce de  conclusión, agarra lo que tengas y no lo sueltes por nada del mundo.  Porque nunca sabes lo que podría haber pasado si…
Sonríe, yo existo y soy tu amiga.

martes, 8 de enero de 2013

Segunda noche I


Siento comunicaros que esta noche no he podido soñar, he tenido preocupaciones por exámenes y el nerviosismo no me ha dejado dormir bien. Pero aquí no ha pasado nada, tengo muchos que contar.  Uno de los muchos sueños agradables que he tenido, porque no todos son así, aparecía otra vez él. Se ha vuelto a colar. En el  último post, os conté que saqué la valentía de decir lo que sentía. Pues bien,  este sueño volvía a suceder en el mismo sitio, en el campo de entrenamiento.

 Era la fiesta del club, a principios de verano, y hacía un calor espantoso. Estábamos todos celebrando el fin de temporada, cada uno a su rollo, comiendo, hablando, tomando el sol, jugando a las cartas ... Él estaba reunido  hablando con su equipo,  y yo con mis chicas tomando el solete; me estaba quedando dormida de lo a gustito que se estaba allí. Abrí los ojos un momento, y me percaté de un chavalín que había detrás del árbol. Observé que iba empapado de pies a cabeza, y que algo guardaba en su espalda. De repente, escuché a otro niño declarando la guerra. Estaba claro, la guerra del agua, había comenzado. Rememoré esos momentos cuando tenía menos edad, y me encantaba mojarme ese día. Lo comenté con las compañeras y todas pensaron lo mismo. Noté algo sospechoso, los chicos no estaban, y todas llegamos a la misma conclusión. Recorrimos con la mirada toooooodo el patio, pero no les divisábamos. Decidímos ponernos a cubierto, cogimos las toallas y las mochilas. En ese momento nos empezaron todos a mirar, lo ignoramos. A los pocos segundos caí en la cuenta, me giré, y efectivamente. ¡¡¡Los chicos estaban detrás de nosotros!!! Llevaban cubos, botellas, y pistolas llenas de agua. ¡SÁLVESE QUIÉN PUEDA! Empezamos todas a correr como si la vida nos llevara en ello, pillaron a varias, las demás seguimos corriendo. Encontré un sitio donde esconderme, la verdad es que al final me escabullí bien, porque fui la única a la que no pillaron. Pero notaba que no estaba allí sola...

lunes, 7 de enero de 2013

Primera noche II

Me llené de coraje, y dejé que el corazón, hablase por mí. Le dije que ya iba siendo hora de que fuese sincera con él, se quedó expectante, como si la vida le fuera a dar un mazazo del que no sé podría recuperar. Respiré, y admití que no me había fijado en él hasta que me saludó por primera vez. Que todos estos días en los que hemos hablado me había regalado un pedacito de él que me encantaba.Habíamos compartido tantas cosas que ya era inevitable olvidarme de él.¡Me gustas tanto que me duele, pero me dolería aún más si te perdiera! 
Se quedó frío, helado, sin palabras, musitaba cosas sin sentido.En ese momento me sentí aliviada, como si me hubiera quitado un gran peso de encima y un remordimiento de conciencia, pero a la vez, consternada por su reacción. Me levanté del suelo, respiré, y me dispuse a ir hacia el campo de entrenamientO mientras él seguía ahí, en el suelo.¡¡¡ESPERA!!!-Dijo. Me quedé de piedra, no sabía como podía habérselo tomado. Me dí la vuelta, cuando quise darme cuenta ya estaba de pie, a mi lado. Comenzó a hablar con voz temblorosa. Confesó que hubo una temporada en la que el sentimiento era el mismo. Pero no quería romper la amistad que hay entre nosotros.Sentí que en ese momento el mundo se derrumbaba a mi alrededor. ¿Cómo he podido ser tan egoísta? He puesto nuestra amistad en peligro. Él había sopesado primero las consecuencias.Hubo un momento en el que quería romper a llorar. Pero un pensamiento fugaz en mi cabeza me abrió los ojos. No significa que no me quiera, significa que no me quiere perder.Finalmente comprendí,que seguía siendo un te quiero, pero de manera distinta.

domingo, 6 de enero de 2013

Primera noche I

En la primera publicación os conté que había soñado con él, sí, esa persona a la que todos tenemos en mente, y que nuestro mundo no giraría si no fuese por ella.  ¿Cómo le podríamos llamar? ¿Señor X? Está muy visto, ¿qué os parece "mister proper"? Nosé, tampoco me convence. A mí parecer antes de ponerle un nombre creo que debería realizaros una pequeña descripción. Para mí es una persona muy cercana, compartimos gustos y hobbies. Es como si le pudiera contar cualquier cosa, todo, excepto que me gusta. No es el típico chico rompe corazones, rubio, de ojos azules, y de metro noventa que cada vez que pasa te quedas con torticulis, no. Es un chico normal y corriente sin aspiraciones de grandeza. Pero la verdadera razón de la que estoy totalmente prendada de él, es porque tiene un gran corazón.
Aún no sé que apodo ponerle, porque su nombre real no me atrevo a escribir, por lo que acepto sugerencias de mis queridos lectores.
Para situaros un poco, nos conocímos hace un año, él se apuntó al mismo club deportivo que yo. Aunque para seros sincera no sabía ni que existía, hasta que un día, en un partido,  me saludo con toda la alegría del mundo sin conocerme. Y por supuesto le correspondí con otro saludo con la misma energía.  Esa misma noche me agregó al tuenti. Empezamos a hablar, hablar y hablar hasta hoy. La verdad, es que no le hubiera conocido si no hubiese sido por mis dos mejores amigos, que insistieron en quedar ese día, a esa hora, en ese lugar. Deberían tener un lugar importante en este pequeño diario, les llamaré perretes. Os preguntaréis por qué ese pseudónimo, pero ya lo descubriréis más adelante.
Bueno, creo deberíamos empezar el primer sueño que abre este diario...

Estaba en el patio al cuál pertenece al club, preparándome para entrenar después de un tiempo de retirada debido a problemas de lesión. Salude a mis compañeros, los echaba de menos. Me costó muchísimo dejar el deporte que más me gusta, pero sobre todo, abandonar la comunidad de gente de la cuál he formado parte durante más de diez años de mi vida. Entre esa gente se encontraba él, nuestras miradas se cruzaron, y como si de un haz de luz se tratara, ambos, esbozamos una sonrisa.
Me senté en el suelo para cambiarme el calzado, se acercó a mí, se sentó a mi lado, y empezamos a hablar. Mientras fluía la conversación, en mi cabeza rondaban una docena de pensamientos. -¿Que debía hacer?¿Se lo digo? ¿Y si siente lo mismo? ¿Y si me rechaza? No quiero que nuestra amistad terminase por un simple encaprichamiento mío. Sentía la necesidad de gritar a los cuatro vientos lo que sentía por él -Me llené de coraje, y dejé que el corazón, hablase por mí. Le dije que ya iba siendo hora de que fuese sincera con él, se quedó expectante, como si la vida le fuera a dar un mazazo del que no sé podría recuperar. Respiré, y admití que... 

sábado, 5 de enero de 2013

Primeras impresiones

Ante todo un saludo a mis lectores, me llamo Rosa, y soy sonámbula. ¿Creéis que es una buena forma de presentarme, o es ir demasiado rápido ? Soy una persona directa, y no me gusta andarme con rodeos, por lo que esta soy yo. Mi nombre  es Rosa María , tengo 19 años, y estoy cursando estudios universitarios de periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Y como ya he dicho anteriormente, soy sonámbula.

Antes de que os imaginéis a un sonámbulo en plan película de terror, siento desilusionaros, no voy con los brazos levantados, ni me golpeo con puertas, ni me reviento los dedos de los pies con esquinas. Por la simple razón de que voy con los ojos abiertos, y conozco mi casa. He creado este blog porque siento la necesidad de expresarme, de que me conozcáis, de vez en cuando revelaré todos  mis sueños, incluso los más privados.

Os adelanto que esta noche he soñado con él, sí, con él...